Compendio ilustrado y azaroso de todo lo
que siempre quiso saber sobre la lengua castellana.
Fundación del Español Urgente.
Fundéu BBVA & Editorial Debate.
Formato: Cartoné con sobrecubierta.
181 páginas.
Fecha de publicación: noviembre de 2012.
PVP: 14,90 €. Ebook: 9,99 €.
¿Dónde fueron a parar las preposiciones
“so” y “cabe” que todos estudiamos en el colegio? ¿Es correcto decir “sexapil”?
¿La expresión “no hay tutía” tiene algo que ver con una pariente? ¿Saben que si
el perro ladra y el caballo relincha, la pantera, por su parte, himpla?
Esas y muchas otras inquietantes preguntas tienen
respuesta en Compendio ilustrado y azaroso de todo lo que siempre quiso saber
sobre la lengua castellana, un libro editado por la Fundación del EspañolUrgente en colaboración con la editorial Debate
cuya presentación tuvo lugar este pasado martes 20 de noviembre en Madrid.

Con un formato reducido y una edición que
evoca a las de otras épocas, este singular manual se centra en las dudas más
comunes, los errores más habituales y los aspectos más curiosos del español, al
tiempo que aborda aspectos como el proceso de creación de los neologismos, el
significado y uso de anglicismos y tecnicismos económicos o futbolísticos,
consejos sobre adaptación de términos del árabe, el empleo correcto de las
siglas u orientaciones para evitar el leísmo, el laísmo y el loísmo, entre
otras píldoras de conocimiento lingüístico.
Como ha manifestado el director general
de la Fundéu, Joaquín Muller, el Compendio “surge del conocimiento acumulado
durante años por filólogos y periodistas, observadores de la realidad
lingüística de los medios de comunicación de habla hispana y que recoge el lado
más amable de ese trabajo diario junto a los profesionales de la Agencia Efe”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario