martes, 30 de abril de 2013

Alasdair Gray desembarca en España por partida doble: ‘Lanark’ (Marbot) e ‘Historias inverosímiles, en general’ (Rayo Verde) aparecen en castellano y catalán



Lanark.
Una vida en cuatro libros.
Alasdair Gray.
Traducción de Albert Solé.
Marbot Ediciones.
Formato: 13,5 x 21 cm.
752 páginas.
Fecha de publicación: mayo de 2013.

Aún no había alcanzado los veinte años, tiempo en el que era estudiante de la Escuela de Arte de Glasgow, cuando Alasdair Gray (Glasgow, 1934) comenzó a escribir la que treinta años después terminaría convirtiéndose, según ratificara The Guardian hace algunos años, en uno de los hitos de la ficción novelesca del pasado siglo, todo un acontecimiento literario que pronto sería elevado a la categoría de clásico.

Deudor de su característico estilo, mezcla de realismo y distopía, Lanark bebe de Kafka y del cómic americano, de la ciencia ficción y del naturalismo en una a la vez sarcástica y crepuscular fábula que viene acompañada en la edición de Marbot del diseño original del autor –cuya actividad plástica ha incluido desde murales en edificios públicos hasta las fundas de discos, además de la ilustración de sus propios libros–, así como de un apéndice incorporado por el propio autor en la edición de 2001 donde este nacionalista escocés y republicano, “experimentador genuino, trasgresor de las reglas de la prosa inglesa formal” en palabras del crítico y novelista David Lodge, expone en formato de entrevista su compleja relación personal con un libro que es en buena medida autobiográfico, al nutrirse de sus propias experiencias y que se ambienta en gran parte en una extraña Glasgow, a medias vivida, a medias apocalípticamente imaginada. 
 
De hecho, no sólo la peripecia “terrenal” del autor se parece mucho a la del protagonista, sino que los “cuatro libros” del subtítulo –ordenados Tres, Uno, Dos, Cuatro, a lo que hay que añadir la presencia de un prólogo antes del primer libro y de un epílogo cuatro capítulos antes del final– siguen el rastro de una vida en el mundo que conocemos y unos cuantos más a través de lo que supone una prolongada penitencia moral que permite a este también dramaturgo, poeta y ensayista proyectar una gran alegoría de nuestra sociedad que mereció nada menos que a Anthony Burgess el siguiente juicio: “Ya tocaba que Escocia produjera una obra de ficción excepcional… Aquí la tenemos.”

Alasdair Gray, recalará en España (Barcelona y Mallorca son, en principio, sus paradas) a finales de mayo aprovechando su visita para presentar también, además de las reediciones en castellano de estas obras, la publicación por primera vez en catalán, de su primera colección de relatos Historias inverosímiles, en general, que publicará en las próximas semanas Rayo Verde.  Lanzado apenas un par de años después de la revelación que supuso Lanark e ilustrado también por el propio Gray, el libro vuelve a gravitar sobre la estructura jerárquica de la sociedad, presentada en esta ocasión a través del culto a los osos, la explotación industrial de los patos, la construcción de obras faraónicas o la lingüística del siglo XVIII. En un artículo publicado a raíz de la edición en Estados Unidos de esta obra y de su novela 1982, Janine titulado “El impulso de ultrajar” el escritor Jonathan Baumbach al tiempo que destacaba el carácter alegórico de los relatos, apuntaba que “Alasdair Gray es un rebelde que lucha de forma desesperada contra la tiranía interiorizada”, constituyendo sus Historias “violentos gestos de libertad estética y moral, unos melancólicos, y a veces extáticos chirridos de cadenas, un perseverar -mediante el ejemplo de su humor, energía y belleza- en la trascendencia de la imaginación”.

lunes, 29 de abril de 2013

Slavoj Žižek analiza en ‘El año que soñamos peligrosamente’ (Akal) las causas del deterioro de los movimientos de emancipación que eclosionaron en 2011



El año que soñamos peligrosamente.
Slavoj Žižek.
Traducción de Antonio José Antón Fernández.
Akal.
Formato: 14x22 cm.
192 páginas.
Fecha de publicación: abril de 2013.
PVP: 12,00 €.

El rumbo incierto que ha tomado la “primavera árabe” ahogando el entusiasmo que logró despertar a causa de la fragilidad de los compromisos, la violencia explícita o latente y el auge del fundamentalismo religioso; la pérdida de impulso del movimiento Occupy Wall Street, que convierte las cargas policiales en el parque Zucotti y otros lugares de protesta en una especie de mal menor; la incertidumbre que rodea el porvenir del experimento “bolivariano” de Venezuela, después de la muerte de Chávez y la polarización creciente del país; o la crítica situación de los maoístas en Nepal, superados por las fuerzas realistas reaccionarias; son sólo algunos de los ejemplos que cada día ponen sobre la mesa la inconsistencia de ese efímero despertar del resurgimiento de la política emancipatoria radical en todo el mundo consumado durante 2011, el año en que soñamos peligrosamente.

Slavoj Žižek (Liubliana, 21 de marzo de 1949), director internacional del Birkbeck Institute for the Humanities,  investigador sénior en el Instituto de Sociología de la Universidad de Liubliana, y uno de los pensadores más reconocidos, polémicos e influyentes de la actualidad, se interroga en este ensayo qué debemos hacer en momentos tan deprimentes, cuando los sueños parecen desvanecerse a nuestra vista. ¿Estamos, acaso, condenados a elegir únicamente entre el recuerdo nostálgico-narcisista de los momentos sublimes de entusiasmo, por un lado, y la explicación cínica-realista, por otro, de por qué esos intentos de cambiar la situación estaban inevitablemente destinados al fracaso?

El movimiento 'Occupy' volverá a tomar las calles durante este mes de mayo.
El autor de Contingencia, Hegemonía, Universalidad, A propósito de Lenin. Política y subjetividad en el capitalismo tardío, Bienvenidos al desierto de lo Real o Viviendo en el final de los tiempos, estos dos últimos publicados también en Ediciones Akal, vuelve a explotar, ya desde el propio título, su habitual estilo tendente a visualizar la teoría con ejemplos de la cultura popular para intentar responder a esta disyuntiva, ofreciendo alternativas ante la parálisis, en su más reciente título, El año que soñamos peligrosamente, una obra que arranca de modo elocuente esgrimiendo un concepto persa, “War Nam Nihadan”, que, traducido, significaría algo así como:Para asesinar alguien, entierre su cuerpo, luego cultive algunas flores sobre la tumba para ocultarlo”.

Ni que decir tiene que la ideología dominante, al servicio de la cual operan los grandes medios de comunicación, sería el asesino. Los muertos, en fin, también se lo imaginan, ¿verdad?
  • ÍNDICE DEL LIBRO

I.             Introducción. ‘War Nam Nihadan’.
II.           De la dominación a la explotación y sublevación.
III.         El «trabajo del sueño» de la representación política.
IV.          El retorno de la malvada Cosa étnica.
V.            Bienvenidos al desierto de la postideología.
VI.          Invierno, primavera, verano… y otoño árabes.
VII.        Occupy Wall Street, o el violento silencio de un nuevo comienzo.
VIII.      ‘The Wire’, o qué hacer en tiempos del No Acontecimiento .
IX.          Más allá de la envidia y el resentimiento.
X.            Conclusión. Señales del futuro.

viernes, 26 de abril de 2013

Lumen presenta una nueva (y preciosa) edición de ‘Un cuarto propio’ de Virginia Woolf, con prólogo de Kirmen Uribe e ilustraciones de Becca Stadtlander


Un cuarto propio.
Virginia Woolf.
Traducción de Jorge Luis Borges.
Prólogo de Kirmen Uribe.
Ilustraciones de Becca Stadtlander.
Lumen.
Formato: tapa dura con sobrecubierta. 17'5 x 25 cm.
128 páginas.
PVP: 19,90€.
Fecha de publicación: abril de 2013.

Escrito antes de cumplir los cincuenta años en el marco de una Inglaterra post-victoriana, mientras observa de soslayo cómo en Italia se produce una oleada de “autoafirmación de la virilidad” y lo que hoy llamaríamos “conciencia de género” se instala en el centro del debate sobre el presente, Un cuarto propio, está considerado, lo que no sabemos, strictu sensu, si satisfaría a su autora, como un pequeño gran clásico de la literatura feminista.  Escrito con un lenguaje sencillo y directo, a un tiempo irónico e incisivo, este ensayo en torno “a las mujeres y la novela” dirigido originalmente a un público femenino ponía sobre la mesa a finales de la década del 20 del pasado siglo temas todavía tan vigentes como la dependencia económica de la mujer con respecto al varón, su papel capital, y casi exclusivo, en el corazón de la vida doméstica, y su condición de musa inspiradora pero con escasa presencia en la práctica creativa.

“No hay marca en la pared para medir la precisa estatura de las mujeres. No hay medidas...que determinen las condiciones de una buena madre o el cariño de una hija, la fidelidad de una hermana o la capacidad de una ama de llaves”, escribe Virginia Woolf (Londres, 25 de enero de 1882-río Ouse, 28 de marzo de 1941) en un texto, basado en dos conferencias impartidas en la Sociedad Literaria de Newham y la Odtaa de Girton, en el que nos revela en un ejercicio de exquisita metanarrativa –deambulando por los libros, trayendo a la memoria evocaciones familiares, describiendo escenas y retazos de vida “corriente” mientras dialoga con sus a menudo enigmáticas predecesoras…–, cómo se despliega el propio curso de sus pensamientos a la hora de reflexionar sobre esas preguntas sin respuesta que le asaltan y sobre cómo ha evolucionado su propia reflexión, y la de los demás, al respecto a lo largo de los últimos siglos.
'Un cuarto propio' (Lumen, 2013). Del blog de la ilustradora Becca Stadtlander.
Woolf, que reelaboraría y ampliaría más tarde aquellas lecturas sin desposeerlas ni de su intención ni de su estilo primitivos, nos cuenta, entre otras cosas, cómo para escribir una novela una mujer, algo impensable en tiempos pretéritos a los que se remonta una y otra vez y en los que a la mujer se la alentaba a servir exclusivamente al marido, quitándole de la cabeza cualquier veleidad artística, tiene que tener un cuarto propio, una puerta con pestillo y comida caliente, esto es, libertad individual encarnada en una vida propia e independiente en la que el cultivo del espíritu no se entiende sin estar vinculado a una realidad material que se torna decisiva.

“La vida para todos nosotros, hombres y mujeres...es difícil, ardua: una lucha que no se acaba nunca y nos reclama mucho valor y fuerza. Bien mirado, lo que quizá nos reclame más que nada, siendo como somos criaturas hechas de vaguedades, es confianza en nosotros mismos.”

Woolf, no traza en esta obra un alegato despiadado contra los hombres pues, como Coleridge, piensa que las grandes mentes son andróginas y, por lo tanto, que resulta funesto tratar de actuar, de escribir, desde el sexo, explicándonos a cambio de qué modo la escritura en las mujeres dejó de ser percibida como un síntoma de locura al ir adquiriendo importancia práctica, al ser también posible, abriéndose paso a través de innumerables inconvenientes, llegar a convertirse para una serie de pioneras, entre finales del siglo XVIII e inicios del siguiente, en fuente de recursos económicos. El dinero, nos dirá, dignifica lo que es frívolo si no está pagado. Y, de este modo, frente a las presiones ambientales, la censura, el desaliento y las críticas desaforadas a las que deben hacer frente, las escritoras –lejos de la intención de la autora de La señora Dalloway hacer alabanza de su sexo– irán construyendo también un mundo propio, un mundo en el que las mujeres no se limitan a estar sentadas en el centro de la estancia, en el que pueden relacionarse directamente con la realidad sin pasar previamente por la mirada de los otros, en el que incluso, a veces, a las mujeres les gustan las mujeres.

Publicado ya en numerosas ocasiones en España –sin ir más lejos, traducido como Una habitación propia, en Seix BarralUn cuarto propio se nos presenta ahora resplandeciente en esta edición de Lumen además de con la traducción de Jorge Luis Borges, con un prólogo del escritor Kirmen Uribe y las maravillosas ilustraciones de la joven dibujante norteamericana Becca Stadtlander.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...