![]() |
Barceló emprendió en el verano de 2009 este viaje hacia rutas espirituales que plasma la obra editada con primor por Galaxia Gutenberg. |
La magia tibetana y las pinturas budistas
que el artista Miquel Barceló descubrió a lo largo de dos viajes por la
cordillera más alta del mundo durante los veranos de 2009 y 2010, son los motivos
protagonistas de Cuadernos del Himalaya, obra editada por Galaxia Gutenberg y presentada esta misma semana por el artista
mallorquín, quien ha expresado la "fascinación" que le ha producido esta
región, un lugar en el que pudo sentirse alejado del resto del mundo al tiempo que tenía la ocasión de entablar una relación directa con las “grandes
obras de arte” que pudo hallar en cuevas remotas.

Ese retrato de un
"mundo en combustión" que contiene el libro, ese diálogo entre paisaje,
artista y espiritualidad que desembocan en un "autodescubrimiento" en ocasiones teñido de ironía, podrían remitir a otro trabajo del pintor: sus justamente célebres Cuardernos de África. Pero si bien, en aquel caso, todo parte de los escritos
que Barceló elaboró entre 1988 y 2000 a lo largo de sus estancias en Mali, ahora
la presencia de textos es sensiblemente menor, y los que aparecen, escritos originalmente en
francés, ocupan un lugar secundario en relación a las fotografías comentadas
por él mismo y, especialmente, las acuarelas y los dibujos, que provienen de dos cuadernos que
Barceló elaboró en el lugar y que, en algunos casos, se han completado con
hojas sueltas de 50x75 cms. de papel artesanal
compradas en el Nepal.
Unas obras, en fin, de aire “budanesco”, como él
mismo reconoce, que seguramente formarán parte de la próxima exposición que el
artista piensa montar en Nueva York.
No hay comentarios:
Publicar un comentario