En este apartado queremos agrupar –para
diferenciarlas de aquellas entradas que revisten un carácter más informativo,
dedicadas principalmente a recoger la aparición de determinadas novedades
editoriales–, las reseñas, más pausadas y extensas, con una vocación de
permanencia más marcada, que van apareciendo periódicamente en El Librófago de acuerdo a nuestras personales lecturas.
- Richard Sennett, el valor de hacer las cosas bien: sobre ‘Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo’ (Katz en colaboración con el CCCB). 16 de junio de 2013.
- Menéndez Salmón me fecit: Medusa en el espejo del siglo. 21 de mayo de 2013.
- Desaparecer en Brasil: ‘Las tres muertes de K’ de Bernardo Kucinski (Rayo Verde, 2013). 5 de mayo de 2013.
- H.G. Adler y los mensajeros de la vida: reseña de 'Un viaje' (Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores). 13 de abril de 2013.
- Pensar desde la izquierda. Mapa del pensamiento crítico para un tiempo de crisis (Errata Naturae): cartografías para una sublevación civil (y cívica). 8 de febrero de 2013.
- Ginger Ape Books rescata con la edición de Historias de asesinos, tahúres, daifas, borrachos, neuróticas y poetas la obra del polémico escritor Luis Antón del Olmet. 24 de enero de 2013.
- Felipe Alaiz y el arte de criticar con arte: El arte de escribir sin arte (y otras críticas libertarias de la literatura española (Berenice, 2012). 21 de enero de 2013.
- Siempre hemos vivido en el castillo (Minúscula, 2012) de Shirley Jackson: el regreso de un “nuevo” clásico de la literatura estadounidense del siglo XX. 6 de enero de 2013.
- La influyente poética de Marcel Schwob al descubierto en El deseo de lo único. Teoría de la ficción (Páginas de espuma). 26 de diciembre de 2012.
- El sombrero del cura, de Emilio de Marchi, novela precursora del ‘giallo’ italiano con la que Ginger Ape comienza su andadura editorial, vuelve a publicarse en España más de un siglo después. 9 de noviembre de 2012.
- En Mi madre y la música Marina Tsvietáieva traza una fascinante evocación de la infancia a través de la presencia de la madre y la turbadora figura del piano. 5 de noviembre de 2012.
- Caída y auge de Reginald Perrin de David Nobbs: la odisea del asesino de sí mismo (o cuando el humor es una cosa muy seria). 18 de octubre de 2012.
- Recordar con Luis Buñuel a los treinta años de la publicación de Mi último suspiro. 5 de octubre de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario