Al igual que los traductores (y esperemos
que los correctores algún día también), los ilustradores y en general los
diseñadores de las editoriales han ido ganando en visibilidad en los últimos
años. A estas alturas ya tenemos la suficiente perspectiva como para afirmar
que una de las consecuencias imprevistas que la eclosión del ebook ha acarreado es precisamente el
haber contribuido a afianzar la voluntad, ya existente, por parte de los
editores de hacer que sus libros resulten en el aspecto material lo más
atractivos posible. Pobladores de una cultura de la imagen cada vez más
poderosa, también los lectores de toda la vida –esos seres analógicos que
tratan de salir al claro de la lectura en la selva digital–, tienen cada vez más
en cuenta los aspectos gráficos a la hora de elegir sus lecturas. Queremos que
un libro nos apasione, enganche, conmueva, divierta, golpee por lo que dice,
pero no renunciamos a que ese mensaje nos llegue a través de un artefacto bello
en sí mismo.
Sabemos, por tanto, que los encargados de
presentarnos el producto son generalmente (excepción hecha de los libros
ilustrados, a los que también nos hemos asomado) actores secundarios, pero como
en las buenas películas aunque su trabajo no garantice el éxito total, sí que
pueden, si no andan finos, echarlo a perder, restándole atractivo y condenando
la obra a un destino que por sus méritos intrínsecos no merecería. A veces las
portadas que nos atrapan simplemente se apoyan en una fotografía antigua que le
confiere cierto aire ¿vintage?; en
otras la influencia del cartel del primer tercio del siglo XX (omnipresente),
la recreación de motivos culturalistas o el guiño cómplice al lector avispado resultan
decisivos; no faltan casos en que ese minimalismo que puede llegar a rozar la
insulsez es el que nos cautiva; y por supuesto, existen diseños imaginativos,
arriesgados, transgresores…, pero ya sean cantos indisimulados a la tradición o
titubeantes pasos que se encaminan hacia un vanguardismo que siempre terminará
resultándonos “histórico”, ya el fruto de decenas de horas frente al
ordenador, o de otras tantas sesiones volcando talento y dudas, borrones y
ensayos, entre lápices y rotuladores, una cosa está clara: la literatura se
come primero con los ojos y sólo después se lee.
A lo largo de este 2012 ante la mirada de
El librófago han desfilado decenas, si es que no cientos, de portadas
admirables elaboradas por un ramillete de valiosísimas editoriales. No sin
júbilo, he podido comprobar que son los sellos pequeños, los independientes y,
entre estos, los más jóvenes, acaparadores de una rara y posmoderna sabiduría, los
que mayor frescura aportan con sus diseños a los escaparates y mesas de
novedades. Ya solo esto explicaría el que cada vez más libreros les dediquen un
espacio creciente en sus establecimientos. ¡Pero es que luego además los libros
son muy buenos! De modo que, aunque consciente de que toda selección lleva
implícito un componente de arbitrariedad e injusticia, en varias entregas me
propongo rescatar aquí algunas de las cubiertas que más me han impresionado en
este año que se apaga. Sólo en ese sentido pueden considerarse “las mejores”,
pues más ajustado sería considerarlas “mis preferidas”.
Y, por supuesto, recuerden que cuando
todo falla, como reza en “The
20 irrefutable theories of book cover design: no hay nada que guíe mejor a
un lector hacia un libro que la imagen de un adorable gatito. Nosotros, de momento,
hemos resistido la tentación en este primer envite. Pero, no sabemos si
podremos soportarlo la próxima vez. De hecho, me voy antes de que ese gato de
Nórdica que no me quita sus tiernos ojos de encima me obligue a darle a “subir
imagen”. Miau.
1
Del
enebro
Jacob Ludwig y Wilhelm Karl Grimm
Jekyll & Jill
Ilustraciones de Alejandra Acosta
Formato: 15 cm x 20 cm
80 páginas
PVP: 22 €
Fecha de publicación: mayo de 2012
2
Infancia
Maksim Gorki.
Automática Editorial.
Automática Editorial.
ilustración de cubierta, Natalia
Zaratiegui 2011
Diseño editorial: Álvaro Pérez D’Ors
Formato: Rústica con solapas. Cosido.
Traducido por: Enrique Moya Carrión
Traducido por: Enrique Moya Carrión
304 páginas.
PVP: 22.00€.
PVP: 22.00€.
Fecha de publicación: 15/02/2012
3
Plomo
en los bolsillos
Ander Izagirre
Libros del KO
228 páginas
Precio de venta: 14,90€
Fecha de publicación: 21 de mayo de 2012
4
La abadesa de Crewe
Muriel Spark.
Traducción de Pepa Linares
Ilustración de cubierta de Sara Morante
Traducción de Pepa Linares
Ilustración de cubierta de Sara Morante
Contraseña
116 páginas
Formato: Rústica. 21 x 13 cm
PVP: 14 €
116 páginas
Formato: Rústica. 21 x 13 cm
PVP: 14 €
Fecha de publicación: octubre de 2012
5
El
cristiano mágico
Terry Southern
Terry Southern
Traducción de Enrique Gil-Delgado
Impedimenta
Formato: Rústica con sobrecubierta.13 x
20 cm
136 páginas
PVP: 17,30 €
Fecha de publicación: marzo de de 2012
6
Veintidós
cuentos picantes
Félix María Samaniego
Edición de Alfonso Martínez Galilea
Ilustraciones de Javier Jubera García
Formato: Cartoné. 22 x 15 cm
124 páginas
PVP: 17€
Fecha de publicación: septiembre de
2012
7
Mátalos suavemente
George
V. Higgins
Traducción de Magdalena Palmer
Libros del Asteroide
12,5x20 cm
16,95€
Fecha de publicación: septiembre de 2012
8
Madame
Proust y la cocina kosher
Kate Taylor
Kate Taylor
Traducción de Alejandro Palomas
Siruela
Siruela
Formato: Rústica con solapas. 14 x 21,5
cm
420 páginas
PVP: 23,95€
Fecha de publicación: Febrero de 2012.
Fecha de publicación: Febrero de 2012.
9
Blonde
Joyce Carol Oates.
Traducción de María Eugenia Ciocchini.
Alfaguara.
Formato: Rústica. 15x24 cm.
933 páginas.
26€.
Fecha de publicación: marzo de 2012.
10
Caza
de conejos
Mario Levrero.
Ilustraciones de Sonia Pulido.
Libros del Zorro rojo.
Formato: Cartoné con sobrecubiertas. 18 x
26,5 cm.
164 páginas.
Fecha de publicación: octubre de 2012.
Uy, algunas dan bastante mal rollo :|
ResponderEliminarPues ahora que lo dice usted, va a tener razón.
ResponderEliminarConejos con escopetas, penes gigantes voladores, vírgenes con ipod...
Para dejar exhausto a cualquier psicoanalista :)
Saludos.
E.L.