Drácula anotado.
Bram Stoker.
Edición de Leslie S. Klinger.
Akal. Col. Grandes libros.
Formato: 19,5x25.
640 páginas.
53 €.
Siguiendo la misma pauta que Alicia
anotada o Sherlock Holmes anotado, Akal nos ofrece en el presente
libro el clásico de Bram Stoker acompañado de un amplio corpus de notas en las
que se dilucidan numerosas cuestiones relacionadas con el autor, los personajes
o los escenarios en los que transcurre la acción.
«Es un libro que todo lector serio del
género de terror debería tener en su biblioteca –dijo Stephen King al ver la
obra–. Verás Drácula con nuevos ojos. ¡Fascinante!» Y es que los textos se
acompañan de un impresionante aparato gráfico que incluye mapas, grabados y
fotogramas de las principales películas que han abordado uno de los textos
fundacionales de la literatura de vampiros y que más influencia tendría a
posteriori dentro del género, en parte también gracias a sus adaptaciones
teatrales y, sobre todo, cinematográficas, como la mítica Nosferatu, hasta hacer de Drácula un verdadero icono de la
contemporaneidad.
Publicada en 1897, se dice que el Bram
Stoker se basó en las conversaciones que mantuvo con un erudito húngaro llamado
Arminius Vámbéry y que éste fue quién le habló del personaje de Vlad Draculea.
La novela, escrita a modo epistolar –y de modo concreto valiéndose de la
lectura de una serie de documentos, principalmente los diarios de los
personajes, lo que facilita las posibilidades desde el punto de vista gráfico
para los editores, como en este caso,– nunca dejó de estar en circulación sucediéndose
nuevas ediciones, pero no fue hasta la segunda mitad del siglo XX que el libro abandonó
el terreno marginal de la literatura de género para alcanzar la condición de
clásico universal.
La presente y lujosa edición, que Akal
nos presenta dentro de su colección de Grandes libros incluye, pues, toda una
serie de materiales complementarios pensados para satisfacer la curiosidad no
solo de los seguidores del personaje, sino al cualquier amante de la literatura
o de la cultural del último siglo y medio en general. Así, además del prefacio del editor y de la introducción
que firma Neil Gaiman, encontraremos información adicional sobre el contexto,
cronología y características literarias de la obra, sobre Drácula en el mundo académico, en la escena y la pantalla, así como
una nutrida bibliografía, entre otros datos.
Gran edición pero mejorable en algunos aspectos. Es una pena que la calidad de las ilustraciones, tanto fotografías como dibujos y demás, sea pésima. Tienen un aspecto peor que las fotocopias.
ResponderEliminarCreo que Valdemar también publicó hace unos años una edición "anotada" de la obra pero no he podido contrastar ambas ediciones.
ResponderEliminarGracias, Picatrix, en cualquier caso por tu aportación.
El librófago.
Disculpen acabo de comprar esta edición pero no he leído la versión original puedo leerla así o me.recomiendan antes la versión original q la anotada para no desviarme o perderme en la lectura?
ResponderEliminar